Qué Es El Derecho A La Familia?
Para saber más El Derecho de Familia se refiere al conjunto de normas que regulan la institución de la familia desde su perspectiva natural y social. El Derecho de Familia se encuadra dentro del Derecho Civil y los principales aspectos que regulan son el matrimonio, la filiación y la tutela de menores o incapacitados.
El derecho de familia se refiere a las normas de orden público e interés social que regulan y protegen a la familia y a sus integrantes, así como su organiza- ción y desarrollo integral, sobre la base del respeto a los derechos de igualdad, no discriminación y respeto a la dignidad humana, en orden a lo establecido en
Contents
¿Qué es el derecho familiar?
El derecho familiar busca regular todas las acciones que se ejecutan en torno al comportamiento que deben tener todos los miembros de una familia. Su base está establecida en la necesidad de que todos ellos sean respetados, tanto a nivel físico como moral y emocional.
¿Cuáles son los derechos y obligaciones que nacen de la familia?
Entre los principales derechos y obligaciones que nacen de la familia son: los alimentos, la guarda y custodia, entre otros. Los órganos estatales y jurisdiccionales intervienen en las relaciones familiares como auxiliares en la observancia y aplicación de las disposiciones del derecho de familia.
¿Cuál es la definición legal de la familia?
Pero, además de esta definición sociológica, la familia tiene también una definición legal: es una institución social definida y regulada en el marco normativo para proteger y garantizar los derechos y deberes que nacen del vínculo entre sus miembros.
¿Quiénes son los sujetos del derecho de familia?
Se consideran sujetos del derecho de familia los cónyuges, concubinos, parientes, adoptantes y adoptados, personas que ejercen la patria potestad y las personas sujetas a ella, tutores e incapaces. Entre los principales derechos y obligaciones que nacen de la familia son: los alimentos, la guarda y custodia, entre otros.