Pregunta: Como Sanar A Tu Niño Interior?
Deja salir a tu niño interior: 10 métodos para lograrlo
- Recuerda cómo eras de niño y lo que querías.
- Deja ir el pasado.
- Cumple ese sueño que abandonaste.
- Vuelve a jugar.
- Permítete maravillarte con algo.
- Déjate consentir por tus papás.
- Haz algo espontáneo y creativo.
- Cómprate un juguete.
Contents
- 1 ¿Cómo saber si mi niño interior está dañado?
- 2 ¿Cómo sanar mis heridas internas?
- 3 ¿Cómo hablarle a mi niña interior?
- 4 ¿Qué es un niño herido?
- 5 ¿Quién es el niño interior?
- 6 ¿Cómo sanar nuestras heridas emocionales?
- 7 ¿Cómo se curan las heridas emocionales?
- 8 ¿Cómo sanar psicológicamente?
- 9 ¿Cuáles son las heridas del niño interior?
- 10 ¿Que le preguntarias a tu niño interior?
- 11 ¿Cuáles son las heridas emocionales?
¿Cómo saber si mi niño interior está dañado?
Si tienes miedos irracionales, sientes rencor, odio o tristeza a menudo, respondes de manera desproporcionada ante situaciones que no son realmente tan importantes o saboteas tus metas constantemente, es probable que tu niño interior esté dañado.
¿Cómo sanar mis heridas internas?
Si quieres sanar heridas emocionales es necesario:
- Deja de pensar como víctima. En vez de seguir culpando a los demás de nuestras desgracias, lo mejor es hacernos responsables ahora en adelante de nuestra felicidad.
- No reprimas lo que sientes.
- Aprende a perdonar.
- Piensa en el presente.
¿Cómo hablarle a mi niña interior?
Evita enjuiciarte constantemente incluso cuando algo te sale bien o alguien habla bien de tí. Si te dicen que has hecho bien algo, o que estás muy elegante ese día, ¡que demonios!, acéptalo como lo que es; un regalo, ya que como todos, tú también te mereces regalos.
¿Qué es un niño herido?
El ” niño interior” representa -continúa- a nuestro auténtico ser (el que se ha quedado tras la máscara que todos nos ponemos para salir a la calle y que es nuestra personalidad), al niño herido (parte que se ha quedado sin recibir lo necesario para crecer adecuadamente) y al potencial que todos tenemos dentro.
¿Quién es el niño interior?
El concepto de ” niño interior ” tiene origen en el psicoanálisis y “se refiere a todas las experiencias que tenemos cuando somos pequeños, cuando nos vamos estructurando como personas independientes y aprendemos valores, límites, cómo comportarnos, cómo interactuar con los otros; todo esto nos conforma y nos deja una
¿Cómo sanar nuestras heridas emocionales?
5 pasos para sanar nuestras heridas emocionales
- Acepta la herida como parte de ti mismo.
- Acepta el hecho de que lo que temes o reprochas te lo haces a ti mismo y a los demás.
- Date el permiso para enfadarte con aquellos que alimentaron esa herida.
¿Cómo se curan las heridas emocionales?
Las técnicas que os ayudarán a cerrar estas heridas emocionales son:
- El autoconocimiento:
- Aceptar que las heridas emocionales forman parte de nosotros:
- Tenemos que expresar nuestras heridas:
- Deja que las cosas fluyan:
- Aprender a gestionar las emociones:
- La resiliencia es la clave:
- Hay que mantener la motivación:
¿Cómo sanar psicológicamente?
Cómo sanar heridas emocionales
- Realizar ejercicios de autoconocimiento.
- Tomar conciencia de la vivencia que creó la herida.
- Entender las conductas que se deben a la herida.
- Rechazar esas conductas defensivas.
- Implementar conductas alternativas.
- Practicar la autoaceptación.
- Practicar el autocuidado.
- Perdonar y pedir perdón.
¿Cuáles son las heridas del niño interior?
Los signos de esas heridas psicológicas se evidencian de infinitos modos: ansiedad, depresión, fracaso en las relaciones afectivas, pensamientos obsesivos, mayor vulnerabilidad hacia determinados trastornos, problemas del sueño, actitud defensiva o agresiva, inseguridad, miedo, desconfianza…
¿Que le preguntarias a tu niño interior?
Aquí, nuevamente te pido que te tomes otro momento de sinceridad para que des respuestas de corazón a estas preguntas: ¿Fuiste realmente feliz de niño o te hicieron creer que eras feliz? ¿Te sentiste amado por tus padres? ¿Ellos ejercieron un vínculo amoroso?
¿Cuáles son las heridas emocionales?
Cuando un acontecimiento nos genera una emoción intensa de dolor, rabia, tristeza, miedo, u otra, y no lo resolvemos adecuadamente, nos causa heridas emocionales que tardan más en curarse que las heridas físicas.