La Familia Como Agente Económico?
La familia como agente económico. Los agentes económicos son aquellas unidades administrativas, productivas o consumidoras que participan de la economía. Pueden ser clasificados, según su actividad, en agentes de producción y de consumo. Pero existe otra forma de clasificar a los agentes económicos: familia, empresa y Estado.
En la Economía, se entiende a la familia como un agente económico que consume, ahorra, invierte y ofrece servicios de trabajo. Junto con las empresas, son los principales agentes a nivel microeconómico y macro económico.
¿Cuál es el rol de la familia como agente económico?
En la actividad de producción y distribución económica intervienen tres tipos de agentes: las familias, las empresas y el Estado. Las familias tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las unidades elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos.
¿Qué es la familia en la economía?
Se trata del estudio de la gestión de los recursos que emplea una familia para los gastos, el consumo, el ahorro y la inversión. Para lograr una buena administración del capital con el que cuenta una familia, es necesario que sus integrantes conozcan algunos fundamentos para la toma de decisiones y el uso de recursos.
¿Cuál es la definición de la familia?
La familia es la célula básica de la sociedad que históricamente se había concebido como el grupo de personas que cohabitan y comparten una vivienda y, sobre todo, lazos de parentesco. Empero, hay una tendencia creciente de grupos que comparten ese espacio, sin tener ese vínculo.