Como Afecta El Sindrome De Down A La Familia?
Dentro de la familia, el nacimiento de un niño o niña con Síndrome de Down valorizados socialmente como individuo anormal, inferior, diferente, etcétera, es considerado un momento de ruptura donde surge una separación física entre padres e hijos (el efecto psicológico de recibir la noticia de que el niño está enfermo o disminuido), la constante preocupación por parte de los padres sobre “el qué dirán”, el rechazo de la sociedad, la restricción de oportunidades educativas, laborales e institucionales, la posibilidad de que se conviertan en sujetos más vulnerables y el cuestionamiento en el ejercicio de la paternidad con niños con Síndrome de Down (Ortega, Torres, Garrido y Reyes, 2010).
En comparación con las familias cuyos niños que tienen otras discapacidades, se ha descrito que en las que hay un niño con síndrome de Down muestran niveles menores de divorcio y mayor afrontamiento y funcionamiento por parte de la familia.
Los padres con hijos con síndrome de Down relatan el alto impacto que tiene para la familia la adaptación y restricciones familiares, además de aprender a lidiar con una experiencia nueva que en un comienzo causa un gran dolor.
Contents
- 1 ¿Cuáles son los efectos del síndrome de Down?
- 2 ¿Cuáles son los estudios centrados en las familias de personas con síndrome de Down?
- 3 ¿Cuál es la diferencia entre madres de niños con síndrome de Down y sin discapacidad?
- 4 ¿Cómo afecta el síndrome de Down a la visión?
- 5 ¿Cómo vive una familia con una persona con síndrome de Down?
- 6 ¿Cómo afecta el síndrome de Down a las personas?
- 7 ¿Cómo afecta emocionalmente a los padres al saber que su bebé presenta el síndrome de Down?
- 8 ¿Qué es el síndrome de Down familiar?
- 9 ¿Quién hereda el síndrome de Down?
- 10 ¿Cómo ayudar a padres con hijos con síndrome de Down?
- 11 ¿Cuánto tiempo viven las personas con síndrome de Down?
- 12 ¿Cómo las personas con síndrome de Down hacen parte activa de la comunidad?
- 13 ¿Cómo es la vida de un niño con síndrome de Down?
- 14 ¿Qué tiene que ver la edad de la madre con el síndrome de Down?
- 15 ¿Que deben hacer los padres de niños con síndrome de Down para estimular su desarrollo?
- 16 ¿Qué dificultades tienen las personas con síndrome de Down?
- 17 ¿Qué es ser un niño mosaico?
- 18 ¿Cuál es la causa del síndrome de Down?
- 19 ¿Cómo evitar que un niño nazca con síndrome de Down?
- 20 ¿Cuáles son los efectos del síndrome de Down?
- 21 ¿Cuáles son los estudios centrados en las familias de personas con síndrome de Down?
- 22 ¿Cuál es la probabilidad de tener un niño con síndrome de Down?
- 23 ¿Cuál es la diferencia entre madres de niños con síndrome de Down y sin discapacidad?
¿Cuáles son los efectos del síndrome de Down?
Los efectos del síndrome de Down se observan en tres áreas diferentes, que incluyen signos físicos, síntomas cognitivos y síntomas de comportamiento. Éstos incluyen: Ojos que se inclinan hacia arriba. Rasgos planos en la cara. Pliegues profundos de palma y dedos de los pies. Enfermedades del corazón o malformaciones. Mal juicio y razonamiento.
¿Cuáles son los estudios centrados en las familias de personas con síndrome de Down?
Estudios centrados en las familias de perso- nas con síndrome de Down Históricamente, los estudios sobre familias de personas con discapacidad sólo habían explo- rado esporádicamente las familias de las que tienen síndrome de Down, centrándose princi- palmente en familias con discapacidad en gene- ral.
¿Cuál es la diferencia entre madres de niños con síndrome de Down y sin discapacidad?
Cuando se les ha comparado con madres de hijos sin discapacidad, las madres de niños con síndrome de Down, muestran por lo general un grado ligeramente mayor de estrés y una capacidad de afrontar la situación ligeramente peor.
¿Cómo afecta el síndrome de Down a la visión?
El síndrome de Down puede afectar la visión y aumentar la necesidad de anteojos. Esto puede deberse a cataratas, miopía, miopía, nistagmo (movimiento ocular incontrolable), glaucoma y queratocono (córnea protuberante). Algunas de estas condiciones pueden necesitar cirugía para la corrección. Enfermedad de tiroides.
¿Cómo vive una familia con una persona con síndrome de Down?
Puede participar en las tareas domésticas, trabajar fuera de casa y tener sus propios amigos, al igual que el resto de los miembros de la familia. En el hogar también existe un sentimiento de seguridad y de apoyo. La seguridad puede ser una preocupación para las personas con síndrome de Down.
¿Cómo afecta el síndrome de Down a las personas?
Afecta al desarrollo cerebral y del organismo y es la principal causa de discapacidad intelectual y también la alteración genética humana más común. También puede ocasionar problemas médicos, como trastornos digestivos o enfermedades cardiacas.
¿Cómo afecta emocionalmente a los padres al saber que su bebé presenta el síndrome de Down?
Ante el nacimiento de un bebé con síndrome de Down, cuando los padres reciben la noticia es natural que experimenten un impacto emocional, una agitación interna de sentimientos conflictivos y angustiantes.
¿Qué es el síndrome de Down familiar?
Esto se conoce como Síndrome de Down familiar y representa únicamente un 4% de los casos. Normalmente, uno de los padres es portador de una translocación equilibrada: presenta un segmento del cromosoma 21 pegado de manera anómala a otro cromosoma.
¿Quién hereda el síndrome de Down?
Tanto hombres como mujeres pueden transmitir la translocación genética para el síndrome de Down a sus hijos. Haber tenido un hijo con síndrome de Down. Los padres que tienen un hijo con síndrome de Down y los que tienen una translocación tienen un mayor riesgo de tener otro hijo con este trastorno.
¿Cómo ayudar a padres con hijos con síndrome de Down?
Cómo educar a un niño con síndrome de Down: consejos y recursos
- Primero conozca la información.
- Póngase en contacto con otros padres.
- Organice la información relevante.
- Consiga buenos médicos, terapeutas y especialistas.
- Reúna a los miembros de su localidad.
- Recuerde que su hijo es ante todo un niño.
- Priorice la comunicación.
¿Cuánto tiempo viven las personas con síndrome de Down?
Las personas con síndrome de Down viven más que nunca. Conocer las enfermedades y problemas comunes en los adultos puede ayudar a preparar un futuro saludable. Actualmente, es común que los adultos con síndrome de Down lleguen a la vejez y suelan vivir hasta los 50, 60 y 70 años.
¿Cómo las personas con síndrome de Down hacen parte activa de la comunidad?
Las personas con síndrome de Down pueden estar incluidas en su familia, ayudar en las tareas del hogar, cocinar, tener sus responsabilidades y tomar decisiones por sí mismas. En la escuela, pueden estudiar en aulas comunes junto con chicos sin discapacidad con docentes de apoyo a la inclusión.
¿Cómo es la vida de un niño con síndrome de Down?
Hace décadas, las personas con síndrome de Down tenían una expectativa de vida de menos de diez años. Hoy en día viven en promedio 60 y pueden llegar a gozar de una vida plena. Los niños con trisomía 21 no solo tienen una apariencia diferente a la de otros infantes.
¿Qué tiene que ver la edad de la madre con el síndrome de Down?
Este estudio revela que más del 80% de niños con síndrome de Down nacieron de madres menores de 35 años, y menos del 20% nacieron de madres mayores de 35 años (tabla 5)14,15. El resultado de este estudio no es favorable al efecto de la edad materna en la incidencia de niños con síndrome de Down.
¿Que deben hacer los padres de niños con síndrome de Down para estimular su desarrollo?
Una buena forma de comenzar es apostar por juegos en donde no se necesiten objetos externos. Utilizar el cuerpo para copiar gestos o imitar a otros participantes. De esta forma se aprovechará esta actividad para conseguir autonomía y éstos niños aprenderán las posibilidades que puede ofrecerles su cuerpo.
¿Qué dificultades tienen las personas con síndrome de Down?
Las personas con síndrome de Down tienen dificultades para retener información, tanto por limitaciones al recibirla y procesarla (memoria a corto plazo) como al consolidarla y recuperarla (memoria a largo plazo).
¿Qué es ser un niño mosaico?
Es un trastorno por el cual un individuo tiene dos o más poblaciones de células que difieren en su composición genética. Esta afección puede afectar a cualquier tipo de célula, por ejemplo: Células sanguíneas. Óvulos y espermatozoides.
¿Cuál es la causa del síndrome de Down?
El síndrome de Down es una afección en la que la persona tiene un cromosoma extra. Los cromosomas son pequeños “paquetes” de genes en el organismo. Los bebés con síndrome de Down tienen una copia extra de uno de estos cromosomas: el cromosoma 21.
¿Cómo evitar que un niño nazca con síndrome de Down?
El síndrome de Down, también conocido como trisomía 21, no se puede prevenir. Los problemas de salud que pueden acompañar a este síndrome se pueden tratar, y hay muchos recursos disponibles para ayudar tanto a los niños afectados por este síndrome como a sus familias.
¿Cuáles son los efectos del síndrome de Down?
Los efectos del síndrome de Down se observan en tres áreas diferentes, que incluyen signos físicos, síntomas cognitivos y síntomas de comportamiento. Éstos incluyen: Ojos que se inclinan hacia arriba. Rasgos planos en la cara. Pliegues profundos de palma y dedos de los pies. Enfermedades del corazón o malformaciones. Mal juicio y razonamiento.
¿Cuáles son los estudios centrados en las familias de personas con síndrome de Down?
Estudios centrados en las familias de perso- nas con síndrome de Down Históricamente, los estudios sobre familias de personas con discapacidad sólo habían explo- rado esporádicamente las familias de las que tienen síndrome de Down, centrándose princi- palmente en familias con discapacidad en gene- ral.
¿Cuál es la probabilidad de tener un niño con síndrome de Down?
El síndrome de Down ocurre en personas de todas las razas y niveles económicos, aunque las mujeres mayores tienen una mayor probabilidad de tener un niño con síndrome de Down. Una mujer de 35 años tiene una probabilidad de uno en 350 de concebir a un niño con síndrome de Down, y esta posibilidad aumenta gradualmente a 1 en 100 por 40 años.
¿Cuál es la diferencia entre madres de niños con síndrome de Down y sin discapacidad?
Cuando se les ha comparado con madres de hijos sin discapacidad, las madres de niños con síndrome de Down, muestran por lo general un grado ligeramente mayor de estrés y una capacidad de afrontar la situación ligeramente peor.